Proyecto educativo y reglamento de Maristas

¡Hola de nuevo!

En esta entrada os hablaré de mi cole de toda la vida, Maristas (pero de Palencia claro que hay como un millón de Maristas por el mundo, concretamente en 81 países de los cinco continentes). En concreto, vamos a comentar su proyecto educativo y su reglamento de régimen interior.

Maristas fue fundado por Marcelino Champagnat en 1817 pero claro en aquel entonces se llamaba Instituto de los hermanitos de María. Maristas surgió como respuesta a la necesidad de educación y evangelización de niños y jóvenes, especialmente los más necesitados, para los que Marcelino soñó un entorno seguro sintiendo que “para educar hay que amar”.

Si os preguntáis quien es Marcelino es este señor tan majo, lo veréis en todas las clases de Maristas


Algo muy importante si eres Marista son los principios del centro, con los que se identifica y pretende educar a sus alumnos. Maristas se presenta como un centro cuyo estilo educativo se basa en:

  • La presencia y cercanía: relaciones basadas en el afecto, la convivencia, en acompañar a los alumnos en su crecimiento personal y académico. Acercarnos al alumnado a través de la escucha, la comprensión y el diálogo.
  • Sencillez: relaciones auténticas, sinceras y respetuosas.
  • Espíritu de familia: como se dice en uno de los cánticos de Maristas somos "La familia de María" y esto es algo que se nota. La comunidad Marista construye una comunidad que nos une tanto a alumnos, padres, madres y profesores.
  • Amor al trabajo: afán de superación y esfuerzo para conseguir las metas propuestas
  • Evangelización
  • Ámbito social: crecer como personas para contribuir de manera justa, solidaria y respetuosa.
  • Innovación
El colegio presenta:
  • Valores fraternos 
  • Audacia y creatividad para transformar el mundo
  • Solidaridad
  • Cultivación de la vocación
  • Defensa de la dignidad humana
  • Ecologismo
  • Inclusión
  • Unión mediante las redes
Por otro lado el RRI (Reglamento de Régimen Interno) recoge 9 apartados entre los que se presenta la naturaleza y finalidad del Centro, la comunidad educativa, órganos de gobierno y gestión del centro, órganos docentes de coordinación y orientación educativa, marco de referencia, organización general, órganos de coordinación y funcionamiento, convivencia en el centro, reclamaciones de calificaciones, evaluación y modificación del RRI y disposiciones adicionales finales.

De esto, quiero prestar especial atención a las normas de convivencia que se proponen puesto que son las que regulan el centro y se basan en los principios presentados anteriormente.

 Estas normas están mediadas por una Comisión de Convivencia que fomenta la comunicación, diversidad, participación, presencia y la creación de normas así como la acción tutorial. No obstante, el incumplimiento de las normas de convivencia presenta una larga lista de criterios de corrección aunque como antigua alumna ya os digo que tenéis que haber hecho algo muy grave para que te pongan un parte.

En conclusión, al ser el centro al que he ido desde pequeña le tengo un cariño especial. El ambiente familiar que se obtiene es increíble y eso está conseguido en gran medida gracias a las excursiones, actividades extraescolares y festivales del centro. (Os dejo unas fotitos a ver si adivináis quien soy) 

Recuerdo que me hizo mucha ilusión llevar un birrete 🎓

Excursión al Dos Aguas. Unos trastos de peques y de mayores

Algo que siempre me gustó fue ir a la Granja Escuela y bueno sigo siendo una cocinillas

Sin embargo, algo que noté cuando me cambié en bachillerato al Jorge Manrique fue tener libertad de elección, quiero decir que en Maristas los profesores estaban muy encima de ti, se esperaba la excelencia y eso es algo que puede resultar agobiante mientras que la laxitud que había en el público me permitió relajarme y obtener mejores resultados. 

Y vuestro cole, ¿se parece al mío o algunas de las cosas que he dicho os suenan? Dejad un comentario con vuestras opiniones y nos vemos en el próximo post 😀.






Comentarios

  1. Hola :p
    Yo fui a Maristas cuando era pequeño y la verdad que si que se nota la diferencia cuando cambias a un colegio público. Yo también me sentí más libre, eso hizo que me convirtiese en un poco cafre, lo admito ( en mi defensa diré que estaba en plena adolescencia), pero creo que gracias a eso he madurado más y, también, he aprendido como es "la vida real" y a tratar con personas de todo tipo, porque en Maristas, al menos en el mío, creo que solo conoces un estrato de la sociedad (el alto).
    Me ha gustado mucho tu post, un saludo :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si que es verdad que se notaba el elitismo, de hecho, esa era una de las cosas que no me gustaban que había gente con unos aires de superioridad de flipar. Cuando me fui al público disfruté muchísimo (y eso que fue en Bachiller) pero salía todos los días (cafre número 2 al servicio 😬) y aun así tenía tiempo para estudiar mientras que en Maristas notaba la presión 24/7 y sinceramente no entiendo muy bien este concepto de presionar a los alumnos porque las mejores notas que he sacado en mi vida ha sido cuando estaba en ambientes relajados 🤷.
      Me alegra un montón que te haya gustado el post 😊

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares